¿Subirá la luz por el conflicto entre Israel e Irán? Lo que debes saber en 3 minutos
Mientras medio mundo habla de guerra, tú solo quieres saber si te van a clavar más en la factura. Tranquilo: aquí te explicamos claro y sin rodeos cómo puede afectar este conflicto Israel-Irán a la luz en España, qué dicen los mercados y si es buen momento para pasarse a precio fijo.
El conflicto Israel-Irán: lo que está pasando
Desde el 13 de junio de 2025, Israel lanzó ataques aéreos contra infraestructuras militares y nucleares en Irán. Como respuesta, Irán ha lanzado misiles y drones sobre Israel, amenazando con extender el conflicto a otras zonas del Golfo Pérsico.
Todo esto ha generado pánico en los mercados energéticos mundiales. Los inversores temen que se bloqueen las rutas de suministro de gas y petróleo desde Oriente Medio, provocando una subida inmediata de los precios. Y cuando los mercados energéticos se ponen nerviosos, tu factura de la luz lo nota directamente.
Por qué esto afecta a España (más de lo que crees)
España ha reducido su dependencia del gas ruso, pero sigue siendo vulnerable a las crisis en Oriente Medio por varios motivos:
- España importa la mayor parte de su gas natural por barco (GNL) desde diferentes países productores.
- Uno de los principales exportadores mundiales es Qatar, que debe usar el Estrecho de Ormuz para enviar gas al resto del mundo.
- Argelia, nuestro segundo proveedor, también podría verse afectado si el conflicto se regionaliza.
- Si esos pasos se bloquean o se vuelven peligrosos, el gas sube de precio automáticamente.
- Cuando el gas sube, también lo hace el precio de la electricidad en el mercado mayorista español, porque muchas centrales eléctricas funcionan con gas natural.
Desde 2022, España genera aproximadamente el 25% de su electricidad con gas natural, lo que nos hace sensibles a cualquier volatilidad en este mercado.
¿Qué dicen los mercados ahora mismo?
Los números no mienten, y los mercados ya están reaccionando:
- El precio del Brent ya ha subido más de un 10% desde que comenzaron los ataques el 13 de junio.
- Los futuros del gas natural en Europa están repuntando por precaución, con aumentos del 8-12% en las últimas dos semanas.
- El pool eléctrico español ronda los 60–90 €/MWh, pero podría dispararse hasta los 120-150 €/MWh si se complica el conflicto.
- Las primas de riesgo geopolítico ya están incorporadas en los contratos de gas a largo plazo.
Los analistas estiman que, si el conflicto escala y afecta al Estrecho de Ormuz, los precios energéticos podrían subir entre un 20% y un 40% en cuestión de semanas.
¿Esto es como lo de Rusia en 2022?
No tan grave (aún), pero con potencial de liarla parda. La guerra de Ucrania afectó directamente a Europa porque dependíamos del gas ruso que llegaba por gasoducto. Irán no nos vende gas directamente, pero puede frenar o encarecer el gas que viene de Qatar, Estados Unidos y otros proveedores.
La diferencia clave: en 2022 perdimos una fuente específica (Rusia). Ahora, el riesgo es que se encarezca todo el mercado mundial del gas por miedo y especulación. Y eso ya es suficiente para que los precios se disparen.
Además, el verano está cerca, y aunque consumimos menos electricidad para calefacción, el aire acondicionado puede hacer que la demanda se mantenga alta si hay olas de calor.
Entonces, ¿me quedo en indexado o cambio a fijo?
Esta es la pregunta del millón. Depende de tu situación y del riesgo que quieras asumir:
Si te quedas en indexado:
- Si el conflicto Israel-Irán escala, tu factura puede subir un 20–30% en pocas semanas.
- Si se estabiliza rápido, podrías incluso ahorrar respecto a un fijo caro.
Si cambias a precio fijo:
- Te proteges de las subidas bruscas durante los próximos 12-24 meses.
- Pero pagas una “prima de seguridad” que puede ser alta si las comercializadoras ya han incorporado el riesgo geopolítico.
Lo recomendable ahora es comparar ofertas rápido. Si puedes cerrar un precio fijo razonable (por debajo de 0,18 €/kWh, por ejemplo) durante 12 meses, puede ser una buena opción. Especialmente si tu consumo es estable o está por encima de los 5.000 kWh/año.
En resumen: lo que tienes que saber
- Sí, el conflicto puede subir la luz en España por el impacto en el mercado mundial del gas.
- No, no estamos (todavía) como en 2022, pero los mercados ya están nerviosos.
- La clave está en el Estrecho de Ormuz: si se bloquea, los precios se disparan. Si no, podríamos tener solo subidas moderadas.
- El verano puede complicar las cosas si hay mucha demanda de aire acondicionado.
¿Y ahora qué hago?
Fácil: no te quedes parado viendo cómo suben los precios. Revisamos tu contrato actual, simulamos indexado vs fijo con datos reales, y eliges la opción que más te convenga según tu consumo.