Tenemos renovables, pero no cables: por qué España necesita invertir YA en su red eléctrica
Necesitamos inversión en la red eléctrica de España. Imagina que tienes la nevera llena de comida… pero no tienes plato ni cubiertos. Pues eso mismo nos está pasando con la energía: tenemos más renovables que nunca, pero la red eléctrica no está preparada para transportarlas a donde hace falta. Esta semana, Red Eléctrica Española (REE) ha lanzado un aviso claro: si no invertimos ya en la red, el crecimiento renovable se va a quedar atascado. Te lo explico fácil y sin rodeos.
¿Qué está pasando con la red eléctrica?
Básicamente, las renovables crecen a un ritmo bestial, pero las redes de transporte y distribución no dan abasto. ¿Resultado? Proyectos renovables que no pueden conectarse, retrasos en evacuación y riesgo de vertido de energía (producimos más de lo que la red puede asumir).
Según REE, necesitamos acelerar la inversión en la red eléctrica de España:
- Nuevas líneas de alta tensión.
- Refuerzos en las zonas rurales (donde están muchas plantas solares y eólicas).
- Interconexiones regionales e internacionales.
¿Por qué es urgente?
Porque tenemos compromisos de energía renovable para 2030 y 2050, pero si la red no se adapta:
- Las plantas nuevas no podrán conectarse.
- Seguirá habiendo cuellos de botella donde la energía no puede salir.
- El consumidor final no verá bajadas reales en el precio, porque la generación barata no llega a su casa o empresa.
¿Y cuánto hay que invertir?
REE estima que hay que invertir miles de millones de euros en los próximos años. El Plan de Desarrollo de la Red ya contempla partidas importantes, pero aún así está pendiente de acelerarse si queremos cumplir plazos.
¿Cómo te afecta esto a ti?
- Si eres empresa: podrías tener problemas para instalar autoconsumo o electrificar tu actividad si no hay capacidad en la red.
- Si eres consumidor: la factura podría seguir sujeta a subidas por falta de flexibilidad en el sistema.
- Si eres instalador o promotor: tus proyectos podrían retrasarse por falta de puntos de conexión disponibles.
¿Quién debe actuar?
- REE, como operador del sistema, ya está dando el aviso.
- Gobierno, agilizando permisos y aprobando inversiones.
- Empresas, adaptando también sus redes privadas y autoconsumos.
Conclusión
Tener renovables sin red es como tener un coche eléctrico sin cargador. Urge invertir en la red eléctrica para que la transición energética funcione de verdad. Y cuanto antes lo hagamos, antes notaremos en nuestras facturas una energía renovable, estable y barata.
Si quieres saber si tu empresa está preparada para estos cambios o si puedes optimizar tu contrato de luz, habla con nosotros. Te lo explicamos claro.