El plan para instalar 7.000 MW de baterías antes de 2030
Cambios en el plan energético de España para 2030. ¿Te imaginas guardar la energía barata del mediodía para usarla por la noche? Pues ese es justo el plan. Esta semana, el Gobierno ha anunciado que España instalará 7.000 megavatios (MW) de almacenamiento en baterías antes de 2030. Un dato histórico que va a cambiar el juego de las renovables en el país. Pero… ¿Qué significa esto realmente para tu factura de la luz? Quédate que te lo cuento sin tecnicismos.
¿Por qué España quiere instalar tantas baterías?
La solución: almacenar la energía sobrante en baterías para soltarla cuando hace falta. Así se evita depender tanto del gas y se estabiliza el sistema.
¿Qué significa 7.000 MW de baterías?
- Es casi 30 veces más capacidad de baterías de la que tenemos hoy en España.
- Permitirá mover grandes cantidades de energía de las horas baratas a las caras.
- Hará que el sistema sea más flexible y menos vulnerable a subidones inesperados de precio.
¿Esto bajará mi factura de la luz?
Spoiler: a medio-largo plazo, sí. Pero ojo:
- Las baterías ayudan a evitar picos de precio.
- Permiten aprovechar mejor la energía solar y eólica.
- Reducen la necesidad de usar gas en las horas punta (que es lo que encarece la luz).
Eso sí, teniendo en cuenta el nuevo plan energético de España, en el corto plazo puede que veamos ciertos costes reflejados en la factura (como ya pasa con otras infraestructuras energéticas). Pero a medida que se desplieguen y entren en operación, debería notarse en precios más estables y bajos.
¿Quién paga el nuevo plan energético de España?
Impacto en el sector industrial y empresarial
- Menor volatilidad de precios.
- Posibilidad de participar en programas de respuesta a la demanda.
- Mejoras en la gestión de sus consumos energéticos.
Conclusión
Si quieres saber cómo afecta esto a tu contrato de luz o qué opciones tienes para ahorrar ya, échale un ojo a nuestra web o reserva una llamada con nosotros.