Teletrabajas desde casa: ¿qué tarifa te conviene?
Desde que el teletrabajo llegó para quedarse, muchos han notado un subidón en la factura eléctrica. Portátil encendido todo el día, luz, router, a veces calefacción o aire… ¿Y si la clave para ahorrar está en elegir bien tu tarifa?
Vamos al grano: si trabajas desde casa, no deberías tener la misma tarifa que alguien que solo enciende la luz por la noche. Aquí van las claves para acertar.
1. ¿Qué tipo de tarifa tienes ahora?
Hay dos grandes tipos:
-
Tarifa indexada: el precio de la luz cambia cada hora, según mercado.
-
Tarifa fija: pagas siempre lo mismo por cada kWh, da igual cuándo consumas.
La mayoría de tarifas del mercado se engloban en una de estas dos.
2. ¿En qué horarios consumes más?
Teletrabajar suele implicar consumo entre las 9:00 y las 18:00, justo cuando la electricidad puede ser más cara (en indexadas) o cuando el precio fijo puede jugar a tu favor.
Revisa tu curva de consumo o, si no la tienes, anota durante una semana a qué horas usas más aparatos. Te sorprenderá lo que puedes aprender.
3. ¿Qué tarifa es mejor para ti?
-
Si teletrabajas y consumes sobre todo en horas centrales, probablemente te conviene una tarifa fija, para evitar picos de precio.
-
Si tienes horarios flexibles o puedes concentrar parte del consumo en horas valle (por ejemplo, lavadoras o carga de batería), puedes aprovechar una indexada con discriminación horaria.
-
Si tu consumo es más o menos constante todo el día, una tarifa plana bien calculada también puede valer, pero ¡cuidado con los límites ocultos!
4. Revisa las trampas
Muchas tarifas vienen con condiciones que no te cuentan: penalizaciones por consumo extra, servicios ocultos, permanencias absurdas… Si no lo tienes claro, no firmes.
¿Y si no sabes cuál elegir?
Nos mandas tu factura, vemos tu consumo y te lo explicamos sin letra pequeña. Porque pagar de más trabajando desde casa… tiene delito.